1. Se dio vuelta una nueva hoja
Largamente sinónimo de cárteles de la cocaína, secuestros y corrupción, las últimas dos décadas han visto a Colombia evolucionar del estado fallido de narcóticos a una de las estrellas más brillantes de América Latina. La muerte del narcotraficante Pablo Escobar en 1993 comenzó este avivamiento, que alcanzó un nuevo hito esta semana con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno y los rebeldes de las Farc, poniendo fin a la que fue la guerra más prolongada en el Hemisferio Occidental.
2. Bogotá está en auge
La capital sigue siendo difícil en los bordes, el casco antiguo no es un lugar para pasear por la noche, pero estos son tiempos emocionantes para esta ciudad resurgente. Nuevos restaurantes, hoteles boutique y cervecerías artesanales están surgiendo en toda Bogotá, mientras los empresarios locales capitalizan la nueva paz del país. Mientras tanto, los guías turísticos de la ciudad ofrecen interesantes excursiones en bicicleta y a pie, que abarcan desde la arquitectura hasta la política.
3. Medellín está en el mapa
"Hola, bienvenidos a nuestra ciudad", gritó un transeúnte, mientras caminaba por Medellín recientemente. "Gracias por venir". Tales saludos no son infrecuentes en la segunda ciudad de Colombia, que hasta hace poco era la zona cero de la guerra contra las drogas. Los recuerdos perduran, pero Medellín es una ciudad renacida: el arte, el turismo y una impresionante nueva red de teleféricos han ayudado a revertir la suerte de esta metrópolis, que en 2013 fue elegida como la ciudad más innovadora del mundo.
4. El arte callejero es excepcional
La decisión de Bogotá de despenalizar el graffiti en 2011 marcó una nueva época creativa para la ciudad, cuyos pasos elevados, bloques de oficinas y muros municipales se convirtieron en lienzos para algunos de los artistas callejeros más queridos del mundo. Los recorridos por la ciudad brindan contexto a algunos de los murales más famosos de Bogotá, que están potencialmente bajo amenaza: el nuevo alcalde está lanzando una ofensiva contra el graffiti.
5. Es el hogar de Cartagena
La joya de la corona de Colombia, Cartagena es una de las ciudades coloniales más exquisitas de América Latina. Ubicado en la costa del Caribe, su belleza oculta una fea verdad: que fue construida sobre oro y esclavitud. Aún así, sigue siendo un destino excepcional; un lugar donde coloridas flores se derraman desde balcones ornamentados; donde los amantes miran puestas de sol desde las murallas de la ciudad; donde los caballos y los carros repiquetean por las calles; y flash mobs bailan en bonitas plazas.
6. Hay una ciudad perdida
Construida unos 650 años antes del Machu Picchu en Perú, Ciudad Perdida fue redescubierta en 1976. No es de extrañar que permaneciera perdida durante tanto tiempo: esta antigua ciudad está escondida en la densa jungla en la cima de la Sierra Nevada de Santa Marta, una caminata de seis días desde la más cercana pueblo. Trekking a las ruinas de esta misteriosa ciudad es una de las aventuras más gratificantes de Colombia, pero no para los pusilánimes.
7. Puedes bailar en clubes de salsa durante toda la noche
La ciudad sureña de Cali tiene la honrosa distinción de ser la capital de la salsa de Colombia. Los clubes locales se centran en el Barrio Juanchito y tienden a comenzar a calentarse en las primeras horas de la mañana. Vístete fuerte y espera balancear tus caderas hasta el amanecer.
8. Hay magia en Mompox
Debido a su relativa inaccesibilidad, Mompox ha sido ignorado en gran medida por los turistas, pero vale la pena hacer un esfuerzo para. No solo es esta ciudad soñolienta un lugar de belleza, con su arquitectura bien conservada y su ubicación junto al río, sino que también fue la inspiración detrás de la novela de realismo mágico de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, cuya maravillosa prosa recorre sus calles.
9. El café no podría estar más fresco
Encontrar una buena taza de café puede ser sorprendentemente difícil en Colombia: a pesar de ser famoso por sus frijoles, la mayoría de las cosas buenas se exportan. Afortunadamente, los conocedores están ayudando a reinventar la bebida nacional en las principales ciudades, mientras que la Zona Cafetera, donde se producen la mayoría de los frijoles del país, siempre es bueno para una cerveza.
10. Abundan las frutas exóticas
Las frutas exóticas de Colombia son un punto culminante de cualquier viaje al país. Dirígete a un mercado local y prueba la colorida cornucopia de frutas en exhibición: desde hermosas guayabas y deliciosas frutas de dragón hasta zingy zapotes y lulos deliciosos, conseguir tu cinco por día nunca ha sido tan fácil.
Comments
Post a Comment