La variación genética describe diferencias genéticas naturales entre individuos de la misma especie. Esta variación permite la flexibilidad y la supervivencia de una población frente a las cambiantes circunstancias ambientales. En consecuencia, la variación genética a menudo se considera una ventaja, ya que es una forma de preparación para lo inesperado. Pero, ¿cómo aumenta o disminuye la variación genética? ¿Y qué efecto tienen las fluctuaciones en la variación genética en las poblaciones a lo largo del tiempo?
Los patrones de apareamiento son importantes
Cuando una población se cruza, el apareamiento no aleatorio a veces puede ocurrir porque un organismo elige aparearse con otro basado en ciertos rasgos. En este caso, los individuos de la población toman decisiones conductuales específicas, y estas elecciones dan forma a las combinaciones genéticas que aparecen en generaciones sucesivas. Cuando esto sucede, los patrones de apareamiento de esa población ya no son aleatorios.
El apareamiento no aleatorio puede ocurrir en dos formas, con diferentes consecuencias. Una forma de apareamiento no aleatorio es la endogamia, que ocurre cuando individuos con genotipos similares son más propensos a aparearse entre ellos que con individuos con diferentes genotipos. La segunda forma de apareamiento no aleatorio se llama exogamia, donde hay una mayor probabilidad de que los individuos con un genotipo particular se apareen con individuos de otro genotipo particular. Mientras que la endogamia puede conducir a una reducción en la variación genética, la exogamia puede conducir a un aumento.
Las fuerzas aleatorias conducen a la deriva genética
A veces, puede haber fluctuaciones aleatorias en el número de alelos en una población. Estos cambios en la frecuencia relativa de los alelos, llamada deriva genética, pueden aumentar o disminuir por casualidad a lo largo del tiempo.
Por lo general, la deriva genética ocurre en poblaciones pequeñas, donde los alelos que ocurren con poca frecuencia se enfrentan a una mayor probabilidad de perderse. Una vez que comienza, la deriva genética continuará hasta que el alelo afectado sea perdido por una población o sea el único alelo presente en un locus genético particular dentro de una población. Ambas posibilidades disminuyen la diversidad genética de una población.
La deriva genética es común después de que una población experimenta un cuello de botella en la población. Un cuello de botella de la población surge cuando un número significativo de individuos en una población muere o se previene su reproducción, lo que resulta en una disminución drástica en el tamaño de la población. La deriva genética puede provocar la pérdida de alelos raros y puede disminuir el tamaño del conjunto de genes. La deriva genética también puede causar que una nueva población sea genéticamente distinta de su población original, lo que ha llevado a la hipótesis de que la deriva genética juega un papel en la evolución de nuevas especies.
Distribución
¿Cómo afecta la distribución física de las personas a una población? Una especie con una amplia distribución rara vez tiene la misma composición genética en todo su rango. Por ejemplo, los individuos de una población que vive en un extremo del rango pueden vivir a mayor altitud y encontrarse en condiciones climáticas diferentes que otros que viven en el extremo opuesto a una altitud menor. ¿Qué efecto tiene esto? En este límite más extremo, la frecuencia relativa de los alelos puede diferir dramáticamente de aquellos en el límite opuesto. La distribución es una forma de preservar la variación genética en grandes poblaciones en amplios rangos físicos, ya que diferentes fuerzas cambiarán las frecuencias relativas de los alelos de diferentes maneras en cada extremo.
Si los individuos en cualquier extremo del rango se reconectan y continúan apareándose, la mezcla genética resultante puede contribuir a una mayor variación genética en general. Sin embargo, si el rango se amplía lo suficiente como para que el entrecruzamiento entre extremos opuestos sea cada vez menos probable, y las diferentes fuerzas que actúan en cada extremo se vuelven más pronunciadas, y los individuos en cada extremo del rango de población pueden llegar a ser genéticamente distintos de uno otro.
Migración
La migración es el movimiento de organismos de un lugar a otro. Aunque puede ocurrir en patrones cíclicos (como lo hace en las aves), la migración cuando se utiliza en un contexto de genética de poblaciones a menudo se refiere al movimiento de individuos dentro o fuera de una población definida. ¿Qué efecto tiene la migración sobre las frecuencias alélicas relativas? Si las personas migrantes permanecen y se aparean con las personas de destino, pueden proporcionar una afluencia repentina de alelos. Una vez que se establece el apareamiento entre las personas que emigran y las que se encuentran en el lugar de destino, las personas que migran contribuirán con gametos que portan alelos que pueden alterar la proporción existente de alelos en la población de destino.
Comments
Post a Comment